Visita nuestro
CENTRO DE ORIENTACIÓN EN SALUD PARA HOMBRES (COSH) EN LA CIUDAD DE GUATEMALA
Ven y recibe información sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), condones y pruebas rápidas de VIH y sífilis, todo gratuito en un ambiente confidencial y amigable.
Hazte una prueba de VIH e ITS




SERVICIOS GRATUITOS
- Condones.
- Pruebas rápidas de VIH y Sífilis.
- Brindar información sobre ITS.
- Orientación y Vinculación a los servicios médicos.
AHF GUATEMALA
Dirección:
6ta AV 11-43 zona 1
Edificio PAN AM 6to Nivel,
Oficina 603 y 604
Ciudad de Guatemala.
Referencia:
El edificio se encuentra frente a Café Saul de Paseo la Sexta.
___________________
Horarios:
De lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm.
Contáctanos por WhatsApp para hacer una cita
MEDICAMENTOS Y ABOGACÍA DE VANGUARDIA PARA LAS PERSONAS SIN IMPORTAR SU CONDICIÓN ECONÓMICA.
CONOCE AHF GUATEMALA
En AHF Guatemala nos enfocamos en abogar por los derechos y la salud de las personas que viven con VIH, además de concientizar a la población para reducir nuevas transmisiones de VIH.
Somos parte de AIDS Healthcare Foundation (AHF), la Organización más grande a nivel global en proveer servicios médicos de vanguardia, prevención y abogacía relacionados con el VIH y sida.
Impulsamos acciones de prevención y abogacía en alianza con otras ONGs; ofreciendo apoyo para la mejora en la atención a las personas con VIH.

UNA VIOLACIÓN ES UNA
EMERGENCIA MÉDICA
Ante una violación sexual las personas tienen derecho a recibir atención médica y psicológica; así como información sobre las opciones para evitar un embarazo o infecciones de transmisión sexual.
¿Qué es AHF?
Aids Healthcare Foundation (AHF) es una organización global fundada en 1987, sin ánimo de lucro, que brinda medicina de vanguardia y defensoría a más de un 1’000,000 de personas en más de 41 países.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es el VIH?
¿Qué es el SIDA?
Cómo prevenir la infección
A continuación, te mostramos cómo puedes minimizar el riesgo de infección:
- Usar condones: si eres sexualmente activo, usa siempre un condón durante el coito vaginal y anal. Los condones son altamente efectivos para prevenir la transmisión del VIH.
- Usa agujas limpias: si te inyectas drogas, usa agujas nuevas y estériles.
- Platica del historial sexual con tu pareja: conocer el estado de VIH de tu pareja o parejas te permitirá tomar medidas para prevenir la transmisión, como usar condones.
- Tener relaciones sexuales sobrio: si estás bebiendo o consumiendo drogas, es menos probable que practiques relaciones sexuales seguras y uses condón.
- Hazte la prueba de otras ETS: Tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS), como clamidia, gonorrea o sífilis, puede aumentar el riesgo de infectarte con VIH. Muchas ETS no tienen síntomas obvios, por lo que una prueba es la mejor opción para salir de dudas.
- Abstente o ten menos parejas: Tener menos parejas sexuales disminuirá el riesgo de contraer VIH u otras ETS.
¿Cómo se transmite el virus?
- Se transmite por vía sexual mediante penetración oral, vaginal o anal, sin el uso correcto del condón. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Argentina el 98% de las personas que viven con el virus lo adquirieron por vía sexual.
- Al compartir agujas para inyectarse drogas, canutos, pipas de metal o mediante el uso de elementos corto punzantes que no hayan sido esterilizados adecuadamente.
- Una mujer con VIH puede transmitirle el virus a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. No obstante, este tipo de transmisión se puede prevenir mediante la atención médica y el tratamiento oportuno.
¿Cómo NO se transmite el virus?
- No hay riesgo de transmisión del VIH por saliva, sudor, lágrimas, tos o estornudos.
- No se transmite mediante el contacto o el roce cotidiano que implica compartir espacios sociales, de trabajo o de colegio.
- Tampoco existe ningún riesgo al darse la mano, abrazarse o al besarse; como tampoco, por tomar mates o al compartir gimnasios, duchas, inodoros, cubiertos, vasos o ropa, entre otros.
- Las picaduras de insectos no transmiten el VIH.
Síntomas
De las primeras 2 semanas a 30 días después de la infección, cuando los niveles más altos del virus están en el sistema de una persona y él o ella son más infecciosos (o pueden transmitir el virus a otras personas), algunos pueden experimentar síntomas severos similares a la gripe. Es importante recordar que no todas las personas infectadas experimentan estos síntomas.
¿Es posible a simple vista saber que alguien vive con VIH?
¿Por qué debo hacerme la prueba?
¿Dónde puedo hacerme la prueba del VIH?
También, puedes hacerte el test en los Centros de testeo de AHF y aliados.
¿Cuánto dura la prueba?
¿Cuánto tiempo tendré que esperar mis resultados?
¿Qué costo tiene la prueba del VIH?
¿Quién me hará la prueba?
¿Debo responder muchas preguntas personales?
¿Cuál es el momento ideal para hacerme la prueba del VIH?
Hoy es el momento adecuado. Hazte la prueba y conocerás tu resultado en minutos. Es un servicio confidencial y gratuito.
¿Qué sucede si los resultados de mi prueba mostraron que soy VIH positivo?
Si recibes un resultado positivo de la prueba de VIH, nuestros asesores capacitados y certificados te guiarán a través de los siguientes pasos. El VIH no es curable, pero es tratable y los tratamientos son altamente efectivos. Cuidar de las personas que viven con VIH es nuestra misión. Si su resultado es positivo, nuestro personal experto de consejeros y proveedores médicos estará con usted para apoyarlo en cada paso del camino.
¿Cuál es la diferencia entre vivir con VIH y tener sida?
¿Tener VIH significa que voy a morir?
¿Qué son los antirretrovirales y por qué son importantes?
Los antirretrovirales son medicamentos que evitan la multiplicación del VIH en el cuerpo. Por lo tanto, ayudan a mantener y restaurar al sistema inmunológico.
¿Si tengo VIH, cuándo puedo empezar el uso de los antirretrovirales?
En cuanto se tengan los resultados de los análisis de laboratorio necesarios, y bajo el control del personal calificado de la salud, podrás empezar el tratamiento antirretroviral.
¿Puedo tomar otros medicamentos (como los medicamentos naturistas) al mismo tiempo que estoy tomando mi tratamiento antirretroviral?
Antes de tomar cualquier tipo de medicamentos –incluso si son naturistas- debes consultarlo al médico tratante.
¿Si ya conozco mi diagnóstico y he mejorado mi estado de salud, puedo dejar de tomar antirretrovirales?
No. Los antirretrovirales deben ser tomados de por vida, de acuerdo a las indicaciones del profesional de la medicina que esté a cargo de tu tratamiento. No debe presentarse ningún tipo de interrupción, a menos que el médico lo indique. Interrumpir el tratamiento puede causar que los antirretrovirales actuales dejen de funcionar y que el virus comience a multiplicarse de nuevo, comprometiendo tu salud.



Ubica
AHF GUATEMALA
y recibe atención ¡hoy mismo!
Conoce más de AHF
Déjanos tu correo electrónico y entérate de nuestros servicios, noticias y más. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.
Tus datos son confidenciales y están protegidos por las regulaciones de protección de datos personales en Guatemala.
Derechos Reservados ® Aids Healthcare Foundation y AHF Guatemala 2020.